Estas opciones se aplican a entidades individuales permitiendo modificar su contorno o generar geometrías equidistantes. Igual que en el apartado anterior sólo se aplican a geometrías pertenecientes a capas urbanísticas.
4.3.3.4 Edición de contorno
Vértices
Esta funcionalidad permite modificar la forma de una geometría mediante el pinzamiento de sus puntos.
1º Seleccionamos la geometría a modificar
2º Seleccionamos la opción Vértices ![]()
3º Seleccionamos el punto a desplazar y marcando su nueva posición
Además esta aplicación nos permitirá una vez seleccionado un punto, Insertar Nuevos Vértices o Eliminar Vértices.
Insertar y eliminar vértices
Cuando se selecciona un punto, además de poder realizar desplazamientos del mismo, la opción vértices permite la eliminación o inserción de un nuevo vértice. El proceso es el siguiente:
1º Seleccionamos punto
2º Abrimos menú contextual ( botón derecho ratón) y podemos seleccionar:
a) Insertar Vértices: Permite incluir un nuevo vértice a continuación del seleccionado
b) Eliminar Vértices: Permite eliminar el vértice seleccionado
Áreas de influencia
Esta funcionalidad permite generar un nueva área equidistante de la seleccionada. Esta propiedad solo es aplicable a las geometrías tipo Polígono. Para realizar esta funcionalidad debemos seguir los siguientes pasos.
1º Seleccionamos la geometría origen ( Polígono)
2º Marcamos la opción Área Influencia ![]()
3º Seleccionamos la capa urbanística en la que se desea crear la nueva geometría

4º Indicamos la distancia equidistante ( metros) a la que se desea generar el nuevo área. Este valor se pueden indicando metiendo un punto ( gráficamente) o introduciendo un valor a través del menú contextual o inferior.

Equidistancia
Esta funcionalidad permite crear una línea paralela a la distancia indicada por el equipo redactor. Esta funcionalidad es aplicable a geometrías tipo linea. Los pasos a seguir serán:
1º Seleccionamos la geometría ( tipo linea) ![]()
2º Indicamos la distancia ( metros ) a los que se desea crear la nueva línea. Esta distancia se puede indicar marcando un punto ( gráficamente) o introduciendo un valor mediante el menú contextual.

Polígono interno
Permite la definición de un área interna a un polígono, generando un hueco en el mismo. Este proceso es muy importante para evitar superposiciones de elementos no deseadas. El proceso de creación de un polígono interno será el siguiente:
1º Seleccionamos la geometría a la que deseamos crear el hueco
2º Delimitamos el polígono interior. ![]()
3º Finalizamos la creación del polígono, creándose una nueva área extrayendo el polígono interno.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0