Saltar la navegación

Unidad 5.1.2 Información de Dotaciones públicas y servicios básicos

Introduccion de dotaciones publicas y servicios basicos

En este menú se introducirán los equipamientos definidos por el reglamento para el estudio de accesibilidad a dotaciones públicas y servicios básicos. Estos equipamientos se introducirán como elementos puntuales a partir de los cuales se calcularan los tiempos mínimos de recorrido a cada uno de los núcleos definidos previamente. En el menú se distinguirá aquellos equipamientos que solo dan servicio al municipio en el que se encuentran, de los que se consideran supramunicipales que darán servicio a  los núcleos existentes dentro del ámbito del plan. Se podrán definir equipamientos fuera del ámbito del plan sobre los que realizar cálculos de tiempo para los núcleos de nuestro plan territorial.

Igualmente se podrán vincular núcleos a un equipamiento concreto al que esta vinculado por estructura organizativa particular ( colegios , institutos, centro de días ....). A continuación pasamos a definir los diferentes apartados del menú particular.

Funcionalidades del menu de dotaciones públicas y sevicios básicos

En este apartado definimos cada una de las funcionalidades de este menú particular , así como los objetivos que se persiguen:

   En este apartado podemos desplegar cada uno de los equipamientos recogidos en el Reglamento de desarrollo de la LOTUS, para la realización del calculo de accesibilidad de los planes territoriales. Al seleccionar uno de ellos, activara su capa correspondiente y nos lleva al menú general para realizar su introducción.

  Este apartado se activa cuando se selecciona un equipamiento y un núcleo de población, vinculando ese núcleo al equipamiento seleccionado. Así, cuando se realice el calculo , este municipio solo se calculara con este equipamiento aunque exista alguno de las mismas características mas cercano. Esta funcionalidad permitirá por tanto estructura las relaciones entre equipamientos y núcleos por condiciones administrativas, como ocurre con los institutos, colegios, centros de días, etc....

Este apartado permitirá definir si el equipamiento seleccionado tiene carácter supramunicipal, lo que significará que al calculará su accesibilidad se calculara para los núcleos territoriales, y no solo para en el que se encuentre ubicado. Para asignar esta opción, primero seleccionamos el equipamiento al que le queremos asignar este atributo y luego marcamos la opción . A continuación se generará un círculo sobre el equipamiento seleccionado.

   Una vez introducido los equipamientos y definidos el resto de atributos, generamos las isocronas de calculo para el transporte privado, generando isocronas en un intervalo de 10 min. , hasta los 60 min, las cuales se pueden visualizar en el apartado de Estudio de Movilidad. La velocidad máxima de calculo permitida en este apartado es de 120 km/h

Igual que en la anterior funcionalidad se podrán generar las isocronas de calculo para el transporte público, siendo la diferencia con la anterior, que la velocidad máxima de calculo no supera los 90 km/h. Por ello en caso de no existir autovías en el ámbito de estudio, los resultados serán iguales.

Cáculo indicadores inciales punto (g)

Para utilizar la aplicación para calcular el indicador inicial ( g) Accesibilidad a las dotaciones y servicios básicos, según establece el Reglamento de la LOTUS, debemos procede de la siguiente manera:

1º Localización de la dotación o servicio público, indicando la misma mediante una geometría puntual. Las dotaciones y servicios establecidos en el reglamentos son equivalente a los establecidos en las siguientes capas.

2º Se definen que dotaciones son supramunicipales, en caso de no definirse solo se indicaran los núcleos que disponen de dotación, pero calcularán el recorrido desde la dotación a otros núcleos urbanos. Para ellos ese superpone una geometría  sobre el punto dotacional, en la siguiente capa:

Este proceso se puede definir igualmente seleccionado la dotación y marcando la opción 

3º Definición de las dotaciones o servicios que se consideran supramunipal, para ello se seleccionara la dotación correspondiente y se marcara la opción 

3º Se calcula los recorridos desde la dotaciones a los diferentes municipios tanto de transporte público como privado. Cada vez que realice modificaciones o quiera ver los resultados del calculo del indicador , deberá previamente lanzar las opciones o una de ellas, según entienda el equipo redactor.

Nota: El indicador realiza un cálculo de transporte publico, dicho cálculo a día de hoy y por la falta de datos informáticos homogenizados con tiempos de parada, tiempos de transbordos y frecuencias,  el cálculo que realiza la aplicación se circunscribe a la movilidad temporal entre los distintos núcleos , ponderando la velocidad máxima según la vía pero con un limite legal ( 90km/h)

Las geometrías  resultantes de dichos cálculos se podrán visualizar en la pestaña de  Documentos/ Estudio de movilidad, en su grupo correspondientes de ámbitos.

Existe la opción de limitar el cálculo de recorridos entre una dotación y los núcleos urbanos a los que da servicio, no teniendo en cuenta al resto de núcleos de la zona. Para ello se selecciona la dotación y el núcleo urbano se marca la opción