Unidad 5.2.1 Telecomuniciacion y energia renovable

Introduccion de datos de telecomunicaciones y energias renovables

En este apartado definiremos aspectos relativos a las telecomunicación y energías renovables.

En cuanto a telecomunicaciones definiremos los valores iniciales de la existencia de fibra óptica en el territorio de estudio y las diferentes coberturas ( 3G, 4G y 5G).

Respecto a la energía renovable se definen los valores de Energía renovable producida y consumida en el ámbito del plan territorial para realizar posteriormente el calculo del indicador.

Menú particular telecomunicacion y energia renovable

 Se activa al seleccionar el núcleo de población, y permite asignar a dicho núcleo si tiene o no cobertura de fibra óptica.

  Esta  desplegable permite introducir la superficie de cobertura de 3G , 4 G y 5 G. Esa introducción se puede realizar de dos maneras:

- Introducción de geometrías dentro del grupo de capas Inf.14 Zonas de cobertura. pudiendo introducirse geometrías de cobertura 3G , 4G  y 5G, las cuales para el calculo de indicadores generaran una envolvente para cuantificar el total de las superficies. La introducción mediante geometrías invalida la opción de introducir la superficie de manera manual.

- Introducción de valore numéricos, si no existen geometrías , se puede introducir directamente el valor de la cobertura mediante un valor numérico de superficie en Km2

   En este apartado se introduce el valor numérico de la energía renovable producida en el ámbito del plan territorial en MW/ año

En este apartado se introduce el valor numérico de la totalidad de energía consumida en el ámbito del plan territorial en MW/ año

Con estos dos valores se calculara el indicador del porcentaje de energía renovable producida respeto al consumo total.

Cáculo indicadores inciales puntos (o)

Punto (o) : Fibra óptica

Para utilizar la aplicación para calcular el indicador inicial (o) Porcentaje de núcleo de población con fibra óptica respecto al total de los núcleos de población de todos los ámbitos, según establece el Reglamento de la LOTUS, debemos procede de la siguiente manera:

1º Seleccionamos el núcleo urbano al que se desee asignar la existencia de una red de fibra óptica. Para ello podemos seleccionar una de las siguientes capas:

2º Seleccionamos la opción  seleccionando si posee o no fibra óptica dicho núcleo. De esta manera se procederá con todos los núcleos de población.

Nota: En el caso de unir varias geometrías como un único núcleo de población, solo será asignarle el atributo una vez.

Cáculo indicadores inciales puntos (p)

Punto (p) : Cobertura 3G a 5G

Para utilizar la aplicación para calcular el indicador inicial ( p) Porcentaje de superficie de suelo con cobertura 3-G a 5-G respecto a la superficie total de los ámbitos, según establece el Reglamento de la LOTUS, debemos procede de dos maneras :

1º Podemos cargar las geometrías de las zonas con coberturas 3-G,4-G y 5-G, la aplicación calculará la envolvente de las mismas y posteriormente  la relación a partir del total de la superficie  de dichas geometrías con la superficie de todo el ámbito del plan, para ello dichos ámbitos se introducirá en la siguiente capa:

2º Podemos realizar los cálculos directamente introduciendo la superficie de cobertura 3G-5G en la siguiente opción. Por ejemplo

Nota : si se introduce geometrías de superficies 3G-5G y con anterioridad se han introducido la superficie de cálculo, siempre tomara como referencia las superficie de las geometrías.

Igualmente en caso de meterse los valores manualmente se deberá restar las zonas de coberturas coincidentes para no duplicar valores de superficies.

Cáculo indicadores inciales puntos (t)

Punto (t) : Energía renovable producida

Para utilizar la aplicación para calcular el indicador inicial (t) Porcentaje de energía renovable producida en el ámbito respecto del consumo total de la eneregía del ámbito, según establece el Reglamento de la LOTUS, debemos procede de la siguiente manera:

1º Introducimos el valor de la Energía renovable producida por el ámbito, utilizando la siguiente opción

2º Introducimos el valor de la Energía total producida por el ámbito, utilizando la siguiente opción

Nota: Cuando se calcule los indicadores iniciales se mostrará el resultado del valor del cálculo

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0