Saltar la navegación

Unidad 5.1.6 Asentamientos rústicos

Introducción de datos de asentamientos rústicos

En este menú se realiza la introducción de los ámbitos que componen los diferentes asentamientos rústicos, definiendo tanto las parcelas, usos y edificaciones que los componen, para poder evaluar dichos asentamientos, y poder justificar las determinaciones del Reglamento respecto a los asentamientos rústicos.

Esta evaluación se realiza en el proceso de información para determinar que asentamientos cumple con lo dispuesto en el Reglamento y cuales no.

Introducción de ámbitos que determinan los asentamientos rústicos

Para poder introducir los ámbitos de asentamientos rústicos utilizaremos el menú existente en la pestaña Inf. Territorial 2/ Asentamiento rústico:

- Esta funcionalidad permite definir la delimitación de la zona de estudio de asentamiento residencial, al marcarlo selecciona la capa correspondiente y abre el menú general para la creación de área de estudio de asentamiento residencial.

- Esta funcionalidad permite definir la delimitación de la zona de estudio de asentamiento productivo, al marcarlo selecciona la capa correspondiente y abre el menú general para la creación de área de estudio de asentamiento productivo.

Esta funcionalidad permite definir las parcelas de uso residencial, siendo estas la que participaran del cálculo de evaluación superficie media de parcela .

-Esta funcionalidad permite definir las parcelas de uso productivo, siendo estas la que participaran del cálculo de evaluación de ocupación de edificación.

- Esta funcionalidad genera las edificaciones catastrales existentes en las parcelas definidas, indicándoles el uso a la parcela de la edificación.

- Esta funcionalidad  cambia de capa los asentamientos que cumplan alguno de los criterios de evaluación de los asentamientos, pasando de asentamientos de estudio a asentamientos rústicos propuestos.

- Esta funcionalidad se activa al selecciona la zona de estudio de asentamiento y muestra el resultado de dichos cálculos.

- Esta opción permite modificar los estándares de cálculo de los intervalos de los diferentes parámetros que definen los asentamientos rústicos.

- Esta opción se activa al seleccionar un ámbito de de estudio de asentamiento rústico y nos permite introducir una denominación del mismo.

-  En esta opción nos mostrará el resultado de la evaluación de todos los asentamientos definidos en el plan territorial.

Evaluación de estándares de asentamientos rústicos

A continuación exponemos los pasos a realizar para evaluar un asentamiento rustico, para ello seguiremos los siguientes pasos:

1º Se introduce el ámbito de estudio, para lo cual utilizamos las siguientes capas según el uso del asentamiento:

2º  Se deben introducir las parcelas que  se desean incluir en la evaluación, estas pueden ser completas o una zona, indicando el uso mediante la elección de la capa:

Las geometrías definidas como parcelas, serán las que usarán para calcular la superficie de parcela media y el porcentaje de ocupación.

3º Se deben introducir a continuación los edificios que van a introducir en el cálculo de evaluación. Para ello podemos utilizar la opción 

Al activarse la opción genera todos los edificios catastrales existentes pasándolos a la capa equivalente a la parcela, según el uso:

Una vez se generan las edificaciones, se deben eliminar aquellas  edificaciones que el equipo redactor no debe participar en el cálculo de ocupación y densidad.

4º  Una vez , concluida la definición de parcelas y edificios, podemos evaluar el asentamiento, para lo cual debemos seleccionar una de estas dos capas:

Una vez seleccionado el ámbito se activa la opción  mostrando los datos de los cálculos de evaluación:

5º Si el asentamiento cumple con las condiciones definidos por el reglamento para que se pueda definir como asentamientos propuestos, para que se puedan introducir posteriormente en la ordenación. Para ello seleccionamos una de estas capas:

Para posteriormente marcar la opción     y generará un nuevo ámbito en una de estas dos capas según le corresponda: